Gracias por las respuestas.
Vamos por partes.
La Crafty 2021 no la cambio.... y no compro una 2023 para sustituirla, sino para acompañarla.
La Crafty 2021 se va a ir a vivir al Pirineo a mi nueva casa de allí, donde espero seguir disfrutándola muchos años entre el verano, los puentes, los findes etc que pasaré explorando Jacetania, Algo Gállego, Ainsa y Guara....
La Crafty 2023 me acompañará en mis aventuras más domésticas por la Sierra de Madrid como hasta ahora ha hecho la 2021.
Lo se, soy un privilegiado pero se me han alineado los planetas por una vez en la vida y voy a aprovecharlo.
Las novedades de 2022 respecto a 2023:
1- El mando de control de asistencia es totalmente nuevo. Minimalista total. Del estilo del de las Levo y de las nuevas Shimano. Dos botones y sin lucecitas. Adiós al mamotreto negro trapezoidal Bosch de 2020-2021 y al mamotreto iluminado de colorines de las 2022.... que tenían más teclas que un piano.
2- El cockpit minimalista. Viene con el Kiox, pero.... se puede rodar sin él, que es mi plan. No hay NADA en le kiox que no me la combinación de Garmin y móvil. La indicación de batería restante la da ahora en un nuevo display minimalista del estilo del de las Levo sobre el tubo longitudinal que incluye cambio de modos (backup de rotura del mando del manillar, cosa buena) y el interruptor on-off. Hay 5 rallitas azules que se apagan de una en una y vienen a indicar aprox 20% cada una. Peeeero.... en el móvil con la app ves el porcentaje real si quieres comprobarlo. Prefiero esa solución y tener un cockpit limpio con el Garmin solamente.
3- Los frenos G2 se han sustituido por unos SRAM DB8. Nuevo modelo creado en principio para servir en bicis OEM. Y (redoble de tambores) que funcionan con aceite mineral (si, a mí me ha flipado mucho ver que SRAM ha entendido que igual lo del DOT5 no es tan maravilloso....). Si funcionan, bien, si no, pues a cambiar.... Los G2 los habría desmontado sin usar. Estos al menos los probaré.
4- La nueva centralita de motor de las 2023 funciona con 64bits. El doble que la de 2022. Esto quiere decir que la centralita es más rápida leyendo y procesando los sensores y el "input" del ciclista, reaccionando antes y con más suavidad. Entiendo que eso la hace más "futureproof" o abierta a mejoras futuras OTA.
Las 4 cosas me parecen atractivas y pagaría algo por ellas.
¿cuánto?
Pues aquí viene la segunda parte de la decisión:
La disponibilidad de las 2022 no es la que parece: yo me planté el sábado en una tienda donde según la web tenían todas las tallas y todos los colores de 2022, hasta el punto de haber probado a ponerlas en el carrito de compra online en todos y cada uno de los colores y tallas antes de ir físicamente a la tienda. Iba tan decidido, que me planté allí con 500 lereles en rama para señalizar y .... me encontré con que "no actualizamos mucho la web" y que de eso no les queda nada de nada "hace tiempo".
Bajonazo total.... y hasta cabreo con el sitio.
Pero luego después empezaron a hablar del precio de la 2023, y claro que pago más que por la 2022.... evidentemente.... pero una cantidad que vistas las mejoras, he terminado por no percibirla tan grande: 400€ (y esto es totalmente subjetivo).
Antes de pasar por el aro, de todas formas, le he dado una buena vuelta a intentar conseguir la 2022. Desde mi visita el sábado he barrido todas y cada una de las tiendas donde dicen tener. La diferencia de precio al que puedo comprar la 2023 se diluye mucho en la mayoría de los casos (200-300€). Además, todas y cada una están en otra provincia, algo que prefiero evitar cara a garantías y demás. Si me voy a ahorrar una pasta, me arriesgo, pero por ahorrarme solo 200 o 300 euros, prefiero tener una garganta a mano para estrangularla en caso necesario.... Además la disponibilidad, cuando consultas por correo, whatsap o teléfono, luego no es la que te pone en su web cuando googleas. Tengo pero no de tu talla, tengo pero no en el color que quieres, oye que casualidad, se acaba de vender la última hace una hora.... Aquí hasta el más tonto hace relojes....La oferta se queda en la web para que llames y una vez al teléfono te intentan colocar una Lapierre, una Haibike, una Turbolevo o cualquier otra cosa que tengan a mano. No dudo de ellas, pero no son lo que busco....
Y sobre la talla: Estoy absolutamente a caballo entre ambas y con ambas se que voy a ir bien. La actual la compré en 2021 de ocasión con 1.100km. No hubo opción de probar otra y de hecho, viniendo de una Merida en talla L me parecía imposible que fuera a ir bien en en una M, pero tras una vueltecita de prueba, comprobado que iba con el mismo reach vi que nos ibamos a entender bien, como en efecto así ha sido.
Pero hay algo de la M que no me gusta y que mejora en la L: el recorrido de la tija. En la L es 175mm. Llego con la planta de los dos pies al suelo en parado. Con la M que tengo, no, llego casi de puntillas. ¿cómo es posible? pues porque el tubo del sillín es más corto en la M y caben tijas más cortas únicamente. En la L se que voy a poder ir con una flexión de rodillas más grande sin apoyar el culo en el sillín. Eso lo echo de menos en la M.
Subido sobre la L en la tienda y viendo los números de la geo, al final estamos hablando de unos 200 mm más de Reach entre la L y la M. Si me compro una TL S4 (mi talla en TL, eso sin dudarlo) tendría ese mismo reach (177mm mas que en la M, pare ser exactos). Y lo mismo me pasaría en una Wild 2023 (180mm + respecto a la M)..... igual, sin dudar a dudas con una L en ese modelo también.
¿porqué pasa esto? pues porque todo el mundo ha hecho las bicis este año más largas y más bajas... Oye cada vez se parecen más a la Forward Geometry de la Crafty: triángulo delantero extra largo y potencia extra corta.
Por algo será.....