Foro e-MTB.es
Bicicletas y componentes => Mecánica, trucos, bricos y hacks => Mensaje iniciado por: Ascaron en 24 de Abril, 2018, 06:24:25 pm
-
Hola al leer el hilo sobre mantenimiento de nuestros motores, me surgió un asunto que quiza ya este abordado con anterioirdad pero yo no lo he encontrado, si fuera asi pido disculpas y puede el administrador archivarlo.
Me pareceria interesante que todos aquellos que hayan puesto fin a la vida de su motor nos dieran informacion de su duracion en tiempo o kms.
Gracias.
-
El motor o la batería?
El motor no debe tener problemas de ningún tipo y te durará más que la bici salvo piezas de recambio tipo cojinetes y demás.
Ten en cuenta que un motor eléctrico trabaja de una manera continua y no tiene rozamientos. Otro tema es una sobretension que lo funda.
-
No estoy de acuerdo con que no tenga fin...de hecho, los Brose de SP hay que cambairles la correa cada 15 mil km y tu sabes quien te va a abrir el motor?, yo solo sé que se han cambiado muchos motores aqui...y a lo ejor la pregunta seria; cuantos km tiene tu motor?, a ver cual es el que mas dura...el mio , 4000km...
-
Bueno, pues parece que no hay información referente a tiempo/kms de los motores de nuestras ebike. Tengo que reconocer, que tras leer el hilo en la que se lamentaba el personal de que Bosch no tuviera mantenimiento en taller para sus motores, debía pensar en la cercana finitud del mio y su inestabilidad existencial una vez pasada la garantía.
No obstante animo al personal a que cuente su experiencia y duración con los modelos Bosch.
Saludos
-
Yo creo que más que kilómetros serian horas ,el parámetro a considerar...
-
Estos motores en teoría deberían ser más duraderos que la propia bici de no ser por el agua y los rodamientos.
En los Brose hay que cambiar la correa a los 15.000. Lo que no sé es si alguno ha llegado a esa cifra. El mío tenía 8.000, pero el cuentakilómetros a vuelto a cero ;)
-
El mio, Yamaha Pw acaba de hacer 7000Km sin ninguna avería. Y que siga así.:)
-
Yo creo que más que kilómetros serian horas ,el parámetro a considerar...
Estoy contigo...
-
En lo que conocemos por motor,no solo hay un motor brushless, que si son de buena calidad son duros como rocas y nos durarían mas que la bicicleta,esta el sistema de transmisión y reducción mecánica, que debería ser bastante duradero y de echo lo es salvo pocas excepciones. El punto mas débil de lo que llamamos motor esta en su electrónica de gestión y control de par y velocidad del motor,si bien por calidad, por fatiga de sobre esfuerzo o condiciones de un mal calculo de carga o mala disipación térmica, dan al traste con los FET de control del variador y motor muerto,también podemos perder la configuración del mismo y vernos dando pedales al modo tradicional y solo necesitemos re configurar el software de origen y a correr.
vamos que un motor por dentro es una caja de sorpresas sujeta a posibles averías por diferentes causas y si esta bien diseñado puede durar mucho tiempo,el trato que le demos y lo esbeltos que estemos también influyen claro.
-
ESBELTOS....Que es eso ????
:D :D :D
-
ves esa imagen reflejada en el espejo cuando te pones frente a el??
Pues eso no....todo lo contrario
-
Oiga Usted,que yo me conservo muy bien..eh !!!!
:D :D :D
-
Oiga Usted,que yo me conservo muy bien..eh !!!!
:D :D :D
En acohol? o esbelto? :D :D :D :D :D
-
El motor o la batería?
El motor no debe tener problemas de ningún tipo y te durará más que la bici salvo piezas de recambio tipo cojinetes y demás.
Ten en cuenta que un motor eléctrico trabaja de una manera continua y no tiene rozamientos. Otro tema es una sobretension que lo funda.
Esta era la teoria, la práctica es que los fabricantes de motores o no saben o no quieren, "hacer motores que duren" a día de hoy mi experiencia da como resultado que dura más la cubierta delantera que los motores ???, el record lo tenenmos en un bosch que llego a 9000, ahora le sigue un brose que esta por 8000 y todavia aguanta, en shimano el que más está sobre 4000 y funcionando, de yamaha solo se de uno y lleva pocos km , por lo tanto de momento aguanta, el resto de los bosch que conozco todos cambiados por debajo de esos 9000km y los brose que son los que mas se llevan por aqui, caen como moscas, el último uno montado en una kenevo, lo qual ha acabado con mi esperanza de que con la versión S de brose, tendriamos un motor con un mínimo de fiabilidad, así están las cosas y así se las hemos contado. increible pero cierto, y creo recordar que andamos por el siglo XXl,
-
:o :o :o
-
No hay foreros con kms superiores o iguales a lo comentado arriba y que no hayan tenido problemas de fiabilidad? Que vale un motor nuevo y cuánto tardan en tenerlo y montarlo?
Enviado desde mi Aquaris M10 FHD mediante Tapatalk
-
El motor o la batería?
El motor no debe tener problemas de ningún tipo y te durará más que la bici salvo piezas de recambio tipo cojinetes y demás.
Ten en cuenta que un motor eléctrico trabaja de una manera continua y no tiene rozamientos. Otro tema es una sobretension que lo funda.
Esta era la teoria, la práctica es que los fabricantes de motores o no saben o no quieren, "hacer motores que duren" a día de hoy mi experiencia da como resultado que dura más la cubierta delantera que los motores ???, el record lo tenenmos en un bosch que llego a 9000, ahora le sigue un brose que esta por 8000 y todavia aguanta, en shimano el que más está sobre 4000 y funcionando, de yamaha solo se de uno y lleva pocos km , por lo tanto de momento aguanta, el resto de los bosch que conozco todos cambiados por debajo de esos 9000km y los brose que son los que mas se llevan por aqui, caen como moscas, el último uno montado en una kenevo, lo qual ha acabado con mi esperanza de que con la versión S de brose, tendriamos un motor con un mínimo de fiabilidad, así están las cosas y así se las hemos contado. increible pero cierto, y creo recordar que andamos por el siglo XXl,
Una pregunta¿ en que te basas para opinar así? ¿Eres profesional ?
Enviado desde mi Aquaris M10 FHD mediante Tapatalk
-
Si no esta echo ya, podíamos abrir un hilo y poner los kilometros que tiene nuestros motores.
-
Es que ... os parece raro que un motor con 5000 o 9000 kms no necesite mantenimiento? A mi sí sinceramente. Si una horquilla o amortiguador lo has de mantener, como es que un motor que hay mas piezas no. El tema es que las marcas prefieren cambiar motor que abrir el mercado a recambios. A la larga lo tendrán que hacer.
Mi ultimo motor que me cambió Yamaha (PW), aprovecharon para cambiarme la batería también y eso que iba bien, pues 7000 kms de Enduro en un año. La primera bici con PWX fué como un reloj y la cambié con casi 5000 kms. La de ahora llevo otro PWX con 1400 kms. en 3 meses y como un reloj.
Pero vamos, muchas veces he estado tentado de abrirlo y engrasarlo, desde luego.
-
Sdp 74, no, no soy profesional, soy usuario, y me baso simplemente en mi experiencia, es decir en los datos de las averias que sufrimos los propietarios de las e-bikes de mi zona.
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
-
Joan 2220, a mi si me parece raro que un motor necesite manteniento con esos kilometros, mas si tenemos en cuenta que no tiene muchas piezas comparado por ejemplo con un motor de combustión, con los cuales mi experiencia es de una duración de cientos de miles de kilometros.
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
-
Reitero,NO con los kilómetros, SI con las horas de uso...
-
Entiendo que las dos cosas van unidas en un vehiculo que se desplaza.
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
-
Sdp 74, no, no soy profesional, soy usuario, y me baso simplemente en mi experiencia, es decir en los datos de las averias que sufrimos los propietarios de las e-bikes de mi zona.
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Ok, sería interesante más opiniones para hacernos una idea más contrastada... Me parece una pasada que un motor de estos dure tan poco... Es que a una media de 70km a la semana, te dura 3 años!!! Y no es una pieza ni barata ( todavía no sé qué puede valer ¿800€?), ní de sustitución rápida.
Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
-
7.900 ha durado el mío con 23 meses. Avería, lo que la mayoría: el agua que hace malas migas con la tecnología.
Specialized tiene un precio establecido de 400 € y te cambian el motor. Como ahora empiezan a acabarse las garantías, aún no tengo constancia de a nadie que se lo hayan cambiado y no sé si te ponen uno nuevo, reparado, se quedan con el tuyo, si te dan dos años de garantía, si iva incluído...
-
En los kits Bafang el fabricante establece una revisión a los 4.000 km o al año para una inspección del motor, con 4.000km rara vez se cambia un rodamiento, a partir de los 6000km ya se cambian alguno o por seguridad todos, actualmente tengo un motor con más de 11.000km funcionando y no parece que valla a tener problemas en breve, por tanto y tomando de base lo anterior, creo que los rodamientos de estos motores Bosch, Yamaha, etc, no tienen por qué ser distintos y será a corto plazo donde existan los problemas.
-
Y si consideramos que esos rodamientos serán de una calidad contrastada....Razon de más para confiar
-
Sdp 74, no, no soy profesional, soy usuario, y me baso simplemente en mi experiencia, es decir en los datos de las averias que sufrimos los propietarios de las e-bikes de mi zona.
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Hola GOOD, ¿El uso que le dáis en los casos que has comentado es muy enduro? ¿Motores deslimitados y mucha caña? Es que me parece raro que todos los motores casquen :o
En mi caso llevo un Yamaha-Giant y andaré por los 5000 sin problemas, uso por caminos-pistas y algo de carretera, el 90% del tiempo lo llevo limitado.
Como dato: no uso la bici si ha llovido (si me cae "in situ" o pillo algún charco pues ¡Que remedio! y nunca he lavado la bici. Al llegar a casa la soplo con aire comprimido y le paso un trapo (la transmisión la soplo, cepillo y engraso). Creo que el agua es demasiado incompatible con la electricidad si no está todo perfectamente "estudiado" y aislado, y creo que no es el caso de las e-bikes.
-
Sdp 74, no, no soy profesional, soy usuario, y me baso simplemente en mi experiencia, es decir en los datos de las averias que sufrimos los propietarios de las e-bikes de mi zona.
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Hola GOOD, ¿El uso que le dáis en los casos que has comentado es muy enduro? ¿Motores deslimitados y mucha caña? Es que me parece raro que todos los motores casquen :o
En mi caso llevo un Yamaha-Giant y andaré por los 5000 sin problemas, uso por caminos-pistas y algo de carretera, el 90% del tiempo lo llevo limitado.
Como dato: no uso la bici si ha llovido (si me cae "in situ" o pillo algún charco pues ¡Que remedio! y nunca he lavado la bici. Al llegar a casa la soplo con aire comprimido y le paso un trapo (la transmisión la soplo, cepillo y engraso). Creo que el agua es demasiado incompatible con la electricidad si no está todo perfectamente "estudiado" y aislado, y creo que no es el caso de las e-bikes.
Si que le damos un uso bastante enduro, pero ninguna está deslimitada, logicamente el enduro entre otras cosas supone salir a montar con barro agua nieve o lo que se tercie, y si para que no se rompan tenemos que dejar de hacer enduro, pues que alguien me explique para que quiero una kenevo o una començal meta power race, me he pasado media vida haciendo enduro en moto y no suponia ningún problema y lo mejor de todo es que estamos pagando por una simple bici prácticamente lo mismo que por una moto, a mi me empieza a sonar a tomadura de pelo.
-
Por cierto manchi, también comentarte como dato, que el motor brose que va por los 9000km precisamente es del compañero que practica el ciclismo más light y con poca asistencia.
-
Atencion sobre motores deslimitados :Suelen ser los mismos que el fabrincante capa a 25 y libera a 45....
-
Cuando inicie este hilo y a raíz de lo leído en este foro, estaba asustado ante la inexistencia de mantenimiento para nuestros motores, en mi caso Bosch. Pasado un tiempo mi asombro fue que nadie comentaba el numero de Kms o horas que había disfrutado de su motor antes de su inutilización.
Y en la actualidad la sorpresa es que un solo comentarista ha puesto números a mi pregunta y según él son 9000 los kms que han durado sus experiencias.
Así pues el mío que tiene apenas 2 años y medio y esta en los 8000 kms, pienso que voy a preparar su extremaunción y empezar a ahorrar rápido para mi nueva "burra".
Por favor denme una alegría y que alguien me hable de 20000 0 30000 Kms
-
Cuando inicie este hilo y a raíz de lo leído en este foro, estaba asustado ante la inexistencia de mantenimiento para nuestros motores, en mi caso Bosch. Pasado un tiempo mi asombro fue que nadie comentaba el numero de Kms o horas que había disfrutado de su motor antes de su inutilización.
Y en la actualidad la sorpresa es que un solo comentarista ha puesto números a mi pregunta y según él son 9000 los kms que han durado sus experiencias.
Así pues el mío que tiene apenas 2 años y medio y esta en los 8000 kms, pienso que voy a preparar su extremaunción y empezar a ahorrar rápido para mi nueva "burra".
Por favor denme una alegría y que alguien me hable de 20000 0 30000 Kms
Yo creo que por el poco tiempo que están las e-bike en el mercado no dá para muchos km más...a 4.000 kms anuales saca cuentas...
Enviado desde mi Aquaris M10 FHD mediante Tapatalk
-
Alguien sabe si los cuatro años de garantía que da bulls para la batería, también es para el motor. Es que desde un distribuidor de mi zona me ha dicho que incluye el motor.
Enviado desde mi Aquaris M10 FHD mediante Tapatalk
-
El otro día consulté si existía algún "plan prever o renove" en garantía, en mi tienda habitual, pero me han confirmado que NO. Alguien tiene experiencia o información sobre el tema? En mi caso motor Brose TL Comp 2016 como de fábrica limitada.
-
Si se te rompe en los dos primeros años, pues te lo cambian en garantia. Y una vez acabada tengo entendido que specialized te hace una especie de intercambio por unos 400 euros, pero yo todavia no conozco de ningún caso, hace poco màs de un mes que ha finaluzado la garantia de las primera levo que entraron y supongo que ahora empezará el baile de reparaciones fuera de garantía, que pronostico larga y dolorosa.
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
-
Lo de los 400 euros esta todavía por confirmar. Si fuera asi estaria muy bien.
-
Lo de los 400 euros esta todavía por confirmar. Si fuera asi estaria muy bien.
Yo es que como que no me creo eso todavia... :( :(
-
A mí se me rompió el sensor de par de mi motor shimano steps 8000 , o sea , motor inutilizado con 1200kms .
Un año de uso (desde diciembre del 2017), desde principios de octubre 2018 roto, y aún sin reparar esperando que me lo cambien en garantía...
Y yo que creía que él shimano era el más fiable...
-
Llevas más de un mes esperando que te cambien el motor?
-
Desde luego es inconcebible lo que está pasando con la reparación de las bicicletas eléctricas por culpa de motores y baterías.
No se puede tener paralizada tanto tiempo una bici que ha costado una pasta, por culpa de una operación que no debería tardar más de un par de días.
No hace mucho leí de otro que le tardaron tres meses, los mismos que estuvo sin poder usarla.
Algo deberíamos hacer los usuarios para luchar por nuestros intereses y que no nos tomen el pelo de esta forma.
-
A mi en la Rocky el motor me empezo a hacer algun extraño con 3300km. Grabe un video lo mandamos al servicio tecnico y en una semana y tenia el motor nuevo en tienda sin tener que mandar el viejo antes.
Un 10 por Rocky Mountain. A final va a resultar que la que mas miedo daba por desconocimento de la marca y juventud, es la que mejor servio ofrece.
-
Desde luego... leyendo este hilo, si no me hubiera picado ya "el bicho" descartaría la compra de una ebike casi seguro. Y aún así, me están entrando dudas de última hora sobre qué ebike coger cuando ya tenía todo decidido...
??? ??? ??? ??? ???
Con ánimo de contribuir: durante mi fase de investigación (e incubacion del "bicho") visitando tiendas un par de tenderos que tenían multiples marcas a la venta, siendo por tanto eran relativamente "agnósticos" respecto a bicis y motores, me dijeron lo mismo: en cuanto a calidad de servicio Bosch la más cumplidora.
-
A mi me ha salido el error 510 y 500 en el motor Bosch y se lo llevan a Alemania , he llamado al teléfono de Bosch para enterarme del procedimiento y me han dicho que lo tienen que cambiar,que cuando llegue entre cinco o seis días saldrá el nuevo,me pasaba una semana la garantía y dicen que no habrá ningún problema.
El motor tenía unos 6000 y pico kilómetros.
-
Lo que me pregunto es si con el nuevo motor tendré dos años más de garantía.
-
Lo que me pregunto es si con el nuevo motor tendré dos años más de garantía.
Si el motor que te pongan es nuevo debería ser así. Si es reacondicionado la garantía sería de reparación, que suele ser de 3 meses como mínimo hasta 1 año que dan algunas marcas.
-
Después de ver este vídeo creo que pocas tiendas están preparadas para cambiar rodamientos.
-
mito11 , según me han comunicado , por parte de dos tiendas diferentes , Bosch te cambia el motor en garantía aunque tenga mas de dos años .
Los requisitos son , que sea a través de una tienda , con la factura y que el motor no lo hayan desmontado .
-
Si no me equivoco con el nuevo tendrás entre tres y seis meses dependiendo de la comunidad Autónoma.
-
Yo llevo unos 6000 kms este año con mi Bosch CX Performance, sin un solo problema. Cruzaré los dedos por lo que decís......
-
Mi Bosch performance tiene 12.000 km y funciona pero mucho ruido de rodamientos, con la nueva campaña de Bosch, he llevado la bici a la tienda para sustituir el kitt completo de rodamientos y engranajes.
El agua lo peor de lo peor!!
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
-
Que campaña es?
El cambio de rodamientos lo hace la tienda o lo llevan a Alemania?
-
En la tienda, es un kitt que facilita Bosch
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
-
El problema sera la tienda, a dia de hoy no los veo preparados para esto.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
-
El problema sera la tienda, a dia de hoy no los veo preparados para esto.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Aqui tienes un video...Siendo mecánicos,les será fácil entender la rutina.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1884&v=KlJ1jRGMpjg
-
Para empezar creo que ninguna tienda tienda tiene una prensa y extractor de cojinetes , creo que es más trabajo para especialistas en reparación de maquinaria, puede que las tiendas los manden a ellos..
-
Pues mi tendero fuen a un curso a Madrid y está homologado por Bosch para cambiar los rodamientos.
Así que noproblem.
Pd. Ya no le hecho ni manguerazo a la bici
Agua pulverizada y un paño...
-
Hay que limpiar en Seco!!!
No queda otra si no quieres a la larga tener problemas
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
-
Yo uso un pulverizador...Cuando hay barro grueso,hay que ser más expeditivo..
-
Pues es una gran noticia que estén preparados para cambiar rodamientos, ya le preguntaré al mío si lo está, yo pensaba que los cursillos eran para el tema de software y nada más.
-
Acabo de llegar a los 10.000, cuando empecé este hilo y por lo que leia parecía difícil alcanzarlos y que el motor funcionara, toquemos madera.
Quien haya probado ya el cambio de rodamientos últimamente mencionado, en tiendas con autorización Bosch, puede poner el importe de dicho mantenimiento.
Saludos
-
El taller ya me ha dicho lo que cuesta el cambio de rodamientos y engranajes.
130 € del Kitt y 2 horas de trabajo.
Total 210 €.
De aquí una semana la recojo.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
-
Llevas más de un mes esperando que te cambien el motor?
Si...aún sigo esperando
-
El taller ya me ha dicho lo que cuesta el cambio de rodamientos y engranajes.
130 € del Kitt y 2 horas de trabajo.
Total 210 €.
De aquí una semana la recojo.
Pues no me parece nada barato la verdad.
Buff!
-
En la última salida mi motor Bosh cascó, creo que es un tema de engranajes, muerto total!
Es el modelo performance anterior al CX.
Desde que me lo cambiaron por la garantía he hecho solo 3.100 kilómetros 😢
-
Es el mismo modelo que el mio.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
-
Armando16 , recuerda que según me han comentado un par de tiendas de mi zona , Bosch te cambia el motor en garantía aunque tenga mas de dos años .
Los requisitos son , con la factura , a través de una tienda y sin que el motor este abierto .
Suerte
-
Claro que también es una buena excusa para cambiar de ebike .
Porque si es la misma con la que viniste a las quedadas de Prades en 2016 y 2017 , pues creo que ya le toca .
-
Por desgracia creo que el Bosch no pasa de esos kms...
-
Si que pasa.
6000km e incluso una unidad con 11.000km conozco
Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk
-
Yo tengo bosch con 7200 km +- y ahora empieza a cantar más de la cuenta dependiendo el día. Y tengo un conocido que le a hecho unos 11000 Km .
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Ayer en el Facebook de Specialized un usuario contó que en un año le ha hecho 10000km a su Levo...
-
Ayer en el Facebook de Specialized un usuario contó que en un año le ha hecho 10000km a su Levo...
que suerte poder hacer tantos kilímetros ;D
-
Si que pasa.
6000km e incluso una unidad con 11.000km conozco
Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk
sí, ya lo sé
Pero no dándole un trato Endurero
-
Mi Shimano lleva mas de 11000 en año y pico
-
Ya tengo el motor Bosch nuevo aquí,diez días entre que lo desmontaron y enviaron a Alemania ,pasaba una semana los dos años de garantía y ningún problema.
Buen servicio
-
Una pregunta a la comunidad, es mejor engrasar con aceite o cerá ?
Puede que al usar aceite haga un cordón de grasa sucia alrededor del eje del piñón he impida que entre agua?
-
Ya tengo el motor Bosch nuevo aquí,diez días entre que lo desmontaron y enviaron a Alemania ,pasaba una semana los dos años de garantía y ningún problema.
Buen servicio
MUUUUUUUUUUUUY rápido. Felicidades
-
Una pregunta a la comunidad, es mejor engrasar con aceite o cerá ?
Puede que al usar aceite haga un cordón de grasa sucia alrededor del eje del piñón he impida que entre agua?
Sep, es lo que creo.
Es más... el primer motor duró 1500kms sin problemas y sí que le cayó agua, aunque no de máquina de lavado.
El segundo motor, el primero que me cambiaron no duró nada! A los 300Kms empezó a sonar y creo que es porque algo tenía mal y le entró mierda.
El de ahora, es el tercero (origen y dos más) tiene 900kms y va perfecto. Está claro que lo mojó menos aún que el segundo, que ya os digo que NO lo mojaba nada. A este le dejo la capa de craca entre la biela y el motor, ya no limpio ahí con el cepillo como antes. Que la base de grasa y barro haga de barrera.
-
Mi Bh atom ischgl con 400 kms y tras una marcha plagada de barro y charcos dijo basta.....un brose s. La marca lo ha cambiado en 5 dias. Digno de alabanza pero dice mucho de la falta de estanqueidad de los motores
-
Mi Bh atom ischgl con 400 kms y tras una marcha plagada de barro y charcos dijo basta.....un brose s. La marca lo ha cambiado en 5 dias. Digno de alabanza pero dice mucho de la falta de estanqueidad de los motores
BIEN NO SOY EL ÚNICO! :D :D :D :D :D
Me río por no llorar...
Y sí, de estancos tienen más bien poco.
-
Mi Bh atom ischgl con 400 kms y tras una marcha plagada de barro y charcos dijo basta.....un brose s. La marca lo ha cambiado en 5 dias. Digno de alabanza pero dice mucho de la falta de estanqueidad de los motores
Sabes el modelo del motor que tenías? De qué año es la bici?
-
Es de este año. Brose s
Enviado desde mi SM-G901F mediante Tapatalk
-
Buen dato, porque se habla de que habían mejorado el sellado frente al agua, pero veo que no tanto.
Lo que veo es que es peor toda una jornada de lluvia y barro o nieve, a un lavado esporádico con manguera o cruce también esporádico de un arroyo. El agua que puede entrar por ahí está limitada por el poco espacio que hay entre los dos ejes, pero gota a gota durante toda una ruta, puede al final ser más perjudicial.
-
Recogida la bici, después de la sustitución de los rodamientos en mi motor Bosch. A quedado de lujo. No se oye nada.
No me lo creo!!!
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
-
Bien, por vuestros comentarios, vemos que las marcas funcionan en temas de garantías y no ponen pegas incluso, poco después de acabada.
Ésto significa, que son conscientes de esa debilidad de sus motores con respecto a la estanqueidad, pero no es la solución.
No creo que estemos dispuestos, después del desembolso económico que suponen estas bicis, a resignanos a cambiar el motor de vez en cuando una vez superada la garantía.
Si no sacan soluciones reales, una vez superada la novedad de estos vehículos, están condenados a desaparecer por lo menos en mtb. Es necesario lavarlas si o si, tienen que estar diseñadas para ello pues su medio natural es el barro, el agua y el polvo. Lejos de darme tranquilidad, me produce pánico, pues lo mismo petan al año, que recien cambiados en garantía. Ya de por si, su precio reduce mucho la horquilla de mercado, si no son fiables, es un pozo sin fondo para ir echando pasta.
-
Recogida la bici, después de la sustitución de los rodamientos en mi motor Bosch. A quedado de lujo. No se oye nada.
No me lo creo!!!
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Tiempo de reparacion?
Kms efectuados?
Garantia total ?
Gracias..!!!
;)
-
1 día pero antes pide las piezas.tardan una semana.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
12.000 km
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
En cuanto a la garantía no sabría decirte.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
1 día pero antes pide las piezas.tardan una semana.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Muy bien por Bosch. Ya podían aprender otros.
Otros fabricantes siguen otra política: la tienda contacta con la casa indicando lo que le pasa, pasan días hasta que reciben respuesta, envían el motor y pasan más días hasta que le toca el turno a ese motor. Envían motor nuevo y pasan más días hasta que lo reciben... y en un día más te lo cambian.
En total, un mes más 1 día sin bici.
-
A parte del tema garantia,el resto fenomenal.
-
Perfecto
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Motor bosch con 7500 Km cambiado, no veas como cantaba antes y lo silencioso que es ahora. En semana y media tenia motor nuevo, un 10 para bosch
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Parece que los últimos motores Bosch son mas silenciosos . ;)
-
Buenas a todos me presento tengo una Giant Full-e 1.5 de 2017 le he canbiado suspensiones fox 36 de 160 evol y detras fox DPX2 estoy super contento con ella es un tiro.
La compre de 2ª mano hace 6 meses y tiene ahora 25.000km deslimitada y ya os digo que va como un misil. Cero problemas
-
Buenas a todos me presento tengo una Giant Full-e 1.5 de 2017 le he canbiado suspensiones fox 36 de 160 evol y detras fox DPX2 estoy super contento con ella es un tiro.
La compre de 2ª mano hace 6 meses y tiene ahora 25.000km deslimitada y ya os digo que va como un misil. Cero problemas
25.000 Km en menos de dos años? ???
Si no es un error, lo mismo bate el récord del foro.
-
Seguro, que motor??
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Seguro, que motor??
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Las Giant llevan Yamaha.
-
Pues si hay por ahí una ebike circulando con 25.000 km, olé sus h. . Y olé esa marca de motor
-
Bueno...
Motor roto
Es el tercero
-
Bueno...
Motor roto
Es el tercero
Marca?
Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
-
Bueno...
Motor roto
Es el tercero
Marca?
Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
ya lo pone en mi perfil. Pero ahora que veo, desde la versión Móvil no se ve.
Perdón.
Es un Bosch.
El último que compro. Me iré a Yamaha.
-
*****, vaya m..., ???Gordon q te paso?
-
Putada y gorda. Porque aunque lo resuelvan bien con la garantía, el estar sin bici un tiempo no te lo devuelven.
Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
-
Y como sabemos que el motor que nos ponen en garantía, es nuevo?
3 motores defectuosos dan que pensar.
Enviado desde mi INTUVIA mediante Tapatalk
-
...como hagan como Garmin que te los da recauchutados...
-
***** tío, en diciembre apuntaste que llevabas 900 km con el tercero. Pues se te queda una disyuntiva cojonuda, me imagino que la garantía sigue corriendo desde el primero, no?. No que cada motor tenga dos años de garantía.
Pues la única solución es venderla y pasarte a otra marca, porque, qué esperanza te queda con tu experiencia.Y no hablo solo por tí, sino por todos los que tenemos bosch.
No es por ser catastrofista, pero o sacan una política de reparaciones o cambios de motor económicos, o nos comemos nuestras bicicletas con patatas; porque, quién nos las va a comprar de segundamano y qué marca te compras después que te dé garantía de continuidad, si están petando de todas las marcas.
Pfuuuhh, es un tema muy serio.
-
Y sobre todo, cuando se acabe la garantía, cómo te atreves a pagar una reparación que lo mismo te dura un mes.
-
Recapitulo, que creo que aquí no se puso.
BOSCH
Primer motor, de origen.
Tratado como una bici normal, lavándola con poca presión en la zona.
1500kms bien y otros 500 con ruidos hasta que empezó a oler a quemado y murió
Segundo motor. Primero de reposición.
Tratado con mimo, sólo lo lavé 3 veces con agua agua.
A los 300kms pasando un riachuelo se movió una piedra, se me hundió hasta la rodilla y salí.
Empezó con ruidos ese día ya.
Aguanté 1500kms hasta que me dió ERROR y se apagaba.
Esta vez además de motor, cable de batería o algo así (creo que eran 60€ pero entró en garantía).
Tercer motor... Segundo de reposición.
Me di cuenta que este tenía algo negro en la corona como el primer motor, cosa que no vi en el segundo (que se veía todo metal). Ese algo es una junta que hemos encontrado de intercambio, que convendría cambiar y engrasar.
El problema es que necesitas herramienta específica...
Bueno...
Este motor ni lo lavaba, lo dejaba con barraco dentro del motor/plato.
Con 1200kms pasados iba guay, sin ruidos de rozamiento ni nada.
Hace dos domingos tuve carrera popular en Usurbil (para los de la zona), con mucha agua en pista, tanta que parecía un pantano.
Hice la Media (de 30kms pasados y 1000m).
Terminar y a casa asqueado con la prueba y temeroso del estado de la bici.
Por problemas de rodilla inflamada me he tirado dos semanas sin usarla pero hace 5 días o así, lavé la bici con esponja y cubo con mis hijas. Y ya noté algo agarrotado. Supuse que barro en la transmisión.
HOY media hora antes de salir al ir a engrasarla los pedales iban duros para atrás y para delante no se movía la rueda. Así que he quitado cadena para ver si era núcleo o...
EL MOTOR NO SE MOVÍA!
Le he tenido que quitar el barro en la zona motor/plato, echar aceite, girar para atrás, darle al Walk y al final golpe de biela.
Ha "saltado" y ha empezado a andar.
Así que media hora más tarde hemos podido salir de ruta.
Los pedales iban suavizando el giro para atrás y aún con el típico ruido de rodamiento, la bici iba.
PERO, el motor cuando asistía sonaba demasiado en alta cadencia incluso en ECO.
He llegado a casa después de sólo 20kms, la he limpiado con Kartcher floja para llevarla limpia a la tienda a reclamar el tercer motor y de repente ERROR 500 y ERROR 510.
Ahora me hace como con el segundo motor, se enciende y se apaga.
El Meca me ha dicho que por ERROR entra en garantía hasta con 3 años. Pero que si sólo fuera el motor, ahora mandan juego de rodamientos.
Que no me preocupe, que la lleve el lunes a la tarde y en 20 días motor y supongo que cable como la vez pasada.
Pd. Me ha aconsejado usarla hasta la llegada de los nuevos Bosch y hacer un Plan Prever.
2Pd. Siento el tocho
-
Recapitulo, que creo que aquí no se puso.
BOSCH
Primer motor, de origen.
Tratado como una bici normal, lavándola con poca presión en la zona.
1500kms bien y otros 500 con ruidos hasta que empezó a oler a quemado y murió
Segundo motor. Primero de reposición.
Tratado con mimo, sólo lo lavé 3 veces con agua agua.
A los 300kms pasando un riachuelo se movió una piedra, se me hundió hasta la rodilla y salí.
Empezó con ruidos ese día ya.
Aguanté 1500kms hasta que me dió ERROR y se apagaba.
Esta vez además de motor, cable de batería o algo así (creo que eran 60€ pero entró en garantía).
Tercer motor... Segundo de reposición.
Me di cuenta que este tenía algo negro en la corona como el primer motor, cosa que no vi en el segundo (que se veía todo metal). Ese algo es una junta que hemos encontrado de intercambio, que convendría cambiar y engrasar.
El problema es que necesitas herramienta específica...
Bueno...
Este motor ni lo lavaba, lo dejaba con barraco dentro del motor/plato.
Con 1200kms pasados iba guay, sin ruidos de rozamiento ni nada.
Hace dos domingos tuve carrera popular en Usurbil (para los de la zona), con mucha agua en pista, tanta que parecía un pantano.
Hice la Media (de 30kms pasados y 1000m).
Terminar y a casa asqueado con la prueba y temeroso del estado de la bici.
Por problemas de rodilla inflamada me he tirado dos semanas sin usarla pero hace 5 días o así, lavé la bici con esponja y cubo con mis hijas. Y ya noté algo agarrotado. Supuse que barro en la transmisión.
HOY media hora antes de salir al ir a engrasarla los pedales iban duros para atrás y para delante no se movía la rueda. Así que he quitado cadena para ver si era núcleo o...
EL MOTOR NO SE MOVÍA!
Le he tenido que quitar el barro en la zona motor/plato, echar aceite, girar para atrás, darle al Walk y al final golpe de biela.
Ha "saltado" y ha empezado a andar.
Así que media hora más tarde hemos podido salir de ruta.
Los pedales iban suavizando el giro para atrás y aún con el típico ruido de rodamiento, la bici iba.
PERO, el motor cuando asistía sonaba demasiado en alta cadencia incluso en ECO.
He llegado a casa después de sólo 20kms, la he limpiado con Kartcher floja para llevarla limpia a la tienda a reclamar el tercer motor y de repente ERROR 500 y ERROR 510.
Ahora me hace como con el segundo motor, se enciende y se apaga.
El Meca me ha dicho que por ERROR entra en garantía hasta con 3 años. Pero que si sólo fuera el motor, ahora mandan juego de rodamientos.
Que no me preocupe, que la lleve el lunes a la tarde y en 20 días motor y supongo que cable como la vez pasada.
Pd. Me ha aconsejado usarla hasta la llegada de los nuevos Bosch y hacer un Plan Prever.
2Pd. Siento el tocho
De tocho nada ,buena explicación.
Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
-
Estado de la zona
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
De tocho nada ,buena explicación.
he querido contarlo para que tengáis una info lo más fidedigna posible.
Y no comentarlo por encima para no disponer de datos.
-
+1
Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk
-
Recapitulo, que creo que aquí no se puso.
BOSCH
Primer motor, de origen.
Tratado como una bici normal, lavándola con poca presión en la zona.
1500kms bien y otros 500 con ruidos hasta que empezó a oler a quemado y murió
Segundo motor. Primero de reposición.
Tratado con mimo, sólo lo lavé 3 veces con agua agua.
A los 300kms pasando un riachuelo se movió una piedra, se me hundió hasta la rodilla y salí.
Empezó con ruidos ese día ya.
Aguanté 1500kms hasta que me dió ERROR y se apagaba.
Esta vez además de motor, cable de batería o algo así (creo que eran 60€ pero entró en garantía).
Tercer motor... Segundo de reposición.
Me di cuenta que este tenía algo negro en la corona como el primer motor, cosa que no vi en el segundo (que se veía todo metal). Ese algo es una junta que hemos encontrado de intercambio, que convendría cambiar y engrasar.
El problema es que necesitas herramienta específica...
Bueno...
Este motor ni lo lavaba, lo dejaba con barraco dentro del motor/plato.
Con 1200kms pasados iba guay, sin ruidos de rozamiento ni nada.
Hace dos domingos tuve carrera popular en Usurbil (para los de la zona), con mucha agua en pista, tanta que parecía un pantano.
Hice la Media (de 30kms pasados y 1000m).
Terminar y a casa asqueado con la prueba y temeroso del estado de la bici.
Por problemas de rodilla inflamada me he tirado dos semanas sin usarla pero hace 5 días o así, lavé la bici con esponja y cubo con mis hijas. Y ya noté algo agarrotado. Supuse que barro en la transmisión.
HOY media hora antes de salir al ir a engrasarla los pedales iban duros para atrás y para delante no se movía la rueda. Así que he quitado cadena para ver si era núcleo o...
EL MOTOR NO SE MOVÍA!
Le he tenido que quitar el barro en la zona motor/plato, echar aceite, girar para atrás, darle al Walk y al final golpe de biela.
Ha "saltado" y ha empezado a andar.
Así que media hora más tarde hemos podido salir de ruta.
Los pedales iban suavizando el giro para atrás y aún con el típico ruido de rodamiento, la bici iba.
PERO, el motor cuando asistía sonaba demasiado en alta cadencia incluso en ECO.
He llegado a casa después de sólo 20kms, la he limpiado con Kartcher floja para llevarla limpia a la tienda a reclamar el tercer motor y de repente ERROR 500 y ERROR 510.
Ahora me hace como con el segundo motor, se enciende y se apaga.
El Meca me ha dicho que por ERROR entra en garantía hasta con 3 años. Pero que si sólo fuera el motor, ahora mandan juego de rodamientos.
Que no me preocupe, que la lleve el lunes a la tarde y en 20 días motor y supongo que cable como la vez pasada.
Pd. Me ha aconsejado usarla hasta la llegada de los nuevos Bosch y hacer un Plan Prever.
2Pd. Siento el tocho
Plan prever te ha comentado? Tenía más noticias de los nuevos motores entonces?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Gracias por la explicación M_Gordon.
Hombre, si con la siguiente generacion de bosch hacen un plan renove "sostenible", nos abriria las puertas del cielo.
Sería una solución magnífica si no cambia el tamaño y se puede acoplar a nuestras bicis.
-
No no, plan prever de bicis!
Estoy casi seguro que no va a servir el nuevo motor en una bici anterior
-
Ah vale! Que se quedara tu bici con Bosch antiguo si compras una con el nuevo motor/batería, entiendo yo
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Menos mal qué no hice caso a la de caravanas que tanto insistía en venderme una preciosa mondraker bosch,incluso poniendo en entredicho a las viejas levo y haibike.....
-
El tendero te va a hablar bien de la marca que le interesa vender. Los casos como Gordon pueden pasar y pasan, pero por esa regla de tres la gente que aún lleva Levos de 2015 y 2016 estarían todas muertas. Nos puede pasar a todos y en todas las marcas. Decir que el Bosch es una m... de motor es mucho decir. Yo en tu caso no sé lo que haría, desde luego tirar de garantía hasta el final, si cambias de bici les estás siguiendo el juego a Bosch y a tu tendero.
-
Está claro que no es muy normal que pase esto tres motores en tan pocos kilómetros, porque de hecho hay montones bosch con 15000 km y aún están rodando y como si nada ,lo que está claro que a estos motores no les gusta el agua y no están pensados para meterlos en barrizales ni en charcos ni en ríos.
Y eso en mtb te pasa un día sí y el otro también, los motores Bosch son los más vendidos que hay , más que de ninguna otra marca ,de momento el servicio técnico es bueno e intenta dar soluciones (alargar garantía , plan prever, kit rodamientos).
Estamos siendo unos conejillos de indias muy buenos y probando motores nos quedamos solos seguro que los próximos que salgan saldrán mucho mejor y mucho más estancos e impermeables al agua .
Este motor lo saqué yo la semana pasada está claro que ni las juntas ni la tapa que tiene de plástico aísla del agua ni del barro ,o sea ,el barro y el agua entra totalmente en la zona de cableado como se puede ver en la foto, estos motores no están pensados ni para el agua ni para el barro eso está claro.NO SE PUEDEN MOJAR
Yo uso una regadera, y cuando la lavo parece que riego margaritas :)
-
La Crafty de la mujer parece estar mejor aislada pero creo que voy a comprar la junta esa cara para proteger la zona del plato.
Y cada 1000kms abrir, limpiar y engrasar.
A la mía sería una lata ya que si andando POCO, en año y medio le he hecho 4800kms... No voy a pegarme el curro de hacer todo eso cada 6 meses o incluso cada 3 en época de barraco.
Y que ya le he cogido manía a la bici.
Pd. POCO porque entre el trabajo, las lesiones y que se ha tirado casi 3 meses en garantía...
-
eMiquel y M_Gordon os puedo hacer una pregunta?
Después de lavarlas, me da igual como, enchufáis a tope un 3en1, WD, o similar en los ejes de biela a banda y banda, o limpiáis y la dejáis secar hasta nueva salida?
-
No mojo el eje.
Y luego la sacudo.
Y cuando mojo el eje, ando con con ella para que escurra.
Y siempre veo grasa.
El problema es que sin desmontar bielas y plato, no puedes engrasar correctamente
-
Aquí nuestro amigo con un motor de Yamaha, traducción: "todo lo que da vueltas se jode"
-
Por mi experiencia, es peor el goteo continuo de una ruta con agua o nieve, que el lavado con chorro suave con agua que dura unos pocos minutos.
Por cierto. Creo recordar que este invierno aún no la he lavado con manguera.
-
No mojo el eje.
Y luego la sacudo.
Y cuando mojo el eje, ando con con ella para que escurra.
Y siempre veo grasa.
El problema es que sin desmontar bielas y plato, no puedes engrasar correctamente
La grasa impide que el efecto hidrófugo actúe.
Una vez lavada, 3en1 en cantidad, aunque gotee y le dais unas cuantas vueltas al motor.
Si luego le metéis grasa ok pero luego.
-
No mojo el eje.
Y luego la sacudo.
Y cuando mojo el eje, ando con con ella para que escurra.
Y siempre veo grasa.
El problema es que sin desmontar bielas y plato, no puedes engrasar correctamente
La grasa impide que el efecto hidrófugo actúe.
Una vez lavada, 3en1 en cantidad, aunque gotee y le dais unas cuantas vueltas al motor.
Si luego le metéis grasa ok pero luego.
Tenía entendido que el 3en 1 tenía disolventes no se si seran y buenos ...no se .
Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
-
Por mi experiencia, es peor el goteo continuo de una ruta con agua o nieve, que el lavado con chorro suave con agua que dura unos pocos minutos.
Por cierto. Creo recordar que este invierno aún no la he lavado con manguera.
Pues aquí agua continua tengo un buen rato! A ver si no voy a poder salir lloviendo??
-
No mojo el eje.
Y luego la sacudo.
Y cuando mojo el eje, ando con con ella para que escurra.
Y siempre veo grasa.
El problema es que sin desmontar bielas y plato, no puedes engrasar correctamente
La grasa impide que el efecto hidrófugo actúe.
Una vez lavada, 3en1 en cantidad, aunque gotee y le dais unas cuantas vueltas al motor.
Si luego le metéis grasa ok pero luego.
what?? ???
-
Si eJose.
Por que no le metes grasa a la cadena? Recoge toda la porqueria no?
Esto es lo mismo, la grasa tarda mas en entrar, pero entra con toda la mugre que lleva.
Esta zona de los motores Bosch, requieren atención si quieres que te dure y lo fundamental es que esté bien lubricado fuera y dentro ya que no es estanco 100%
Un aceite hidrófugo repelerá el agua y la humedad, a la vez que lubrica la zona.
Yo he visto alguna foto de alguna bici recién lavada con el motor descolgado y lleno de mugre en las zonas tapadas.
Bien, si tu desmontas las vainas y accedes a los cojinetes de las vainas y suspensión (zona olvidada por el usuario), siendo cojinetes blindados, si no los limpias por dentro y vuelves a engrasar te pasará como en la zona del motor: CAMBIO por gripaje.
Lo único es que el motor te impulsa y lo otro son cojinetes que o pasamos o ni sabemos que existen.
Por lo tanto, te vuelvo a repetir y esto no es solo para motor, pero en este caso también.
Acto seguido de limpiar, si tienes aire a presión se saca el agua para acto seguido lubricar con un aceite hidrófugo penetrante en todas las zonas movibles de la bici, y en este caso en la zona de las bielas. Un repasillo a los tornillos también se agradece y si es con dinamométrica mejor.
Yo uso el Motorex Joker 440 desde siempre y siempre después de cada sesión de ducha, a chorro aunque gotee, le metes un periódico.
Hay gente que no la limpia, así dura mas no? Si llevas untado de grasa las zonas, cada vez se acumula mas mugre.
Si queremos que nos lleven nuestra bicis, tenemos en contrapartida que cuidarlas con mucho mimo, sino todo desgaste implica fallo y reparación.
-
Gracias por la explicación Joan, no sería más recomendable( y hablo desde mi ignorancia ) echar un aceite poco denso un 10W o algo así, antes que 3 en 1, he visto el efecto que hace el tres en uno cuando se seca y no me parece lo mas apropiado para un rodamiento ni ningun engranaje.
-
Necesitamos algo que penetre y lubrifique.
Yo no uso el 3 en 1 pero lo que utilizo no se seca, también la bici se limpia un par de veces a la semana si la uso normalmente.
-
Logicamente duraria mas un motor de una bici de carretera que el de una de montaña me refiero a dos motores iguales , solamente por el trato y el esfuerzo a que se ven sometidos,agua,barro,golpes y la calidad de vida que tiene el motor,ahora el desgaste por rodaje pues logicamente haces mas kilometros por carretera que por el monte,y tambien refrigeramejor un motor de carretera que el de monte debido a las velociades que se alcanzan,sobre todo bajando,ahora claro si un motor te sale malo se te joroba igual en un sitio que en otro,pero el trato que lleve el motor eso si influye y mucho en su longevidad y tambien caro esta respetar los mantenimientos que son la vida del motor,
parecido a un coche o una moto.
-
Y tanto.
Por eso una bici de carretera siempre esta impoluta y una de campo "no tanto", jejeje
-
Pues yo que no le echo en 3en1 eléctrico porque creo que no le hace nada...
VAYA!
-
Recapitulo, que creo que aquí no se puso.
BOSCH
Primer motor, de origen.
Tratado como una bici normal, lavándola con poca presión en la zona.
1500kms bien y otros 500 con ruidos hasta que empezó a oler a quemado y murió
Segundo motor. Primero de reposición.
Tratado con mimo, sólo lo lavé 3 veces con agua agua.
A los 300kms pasando un riachuelo se movió una piedra, se me hundió hasta la rodilla y salí.
Empezó con ruidos ese día ya.
Aguanté 1500kms hasta que me dió ERROR y se apagaba.
Esta vez además de motor, cable de batería o algo así (creo que eran 60€ pero entró en garantía).
Tercer motor... Segundo de reposición.
Me di cuenta que este tenía algo negro en la corona como el primer motor, cosa que no vi en el segundo (que se veía todo metal). Ese algo es una junta que hemos encontrado de intercambio, que convendría cambiar y engrasar.
El problema es que necesitas herramienta específica...
Bueno...
Este motor ni lo lavaba, lo dejaba con barraco dentro del motor/plato.
Con 1200kms pasados iba guay, sin ruidos de rozamiento ni nada.
Hace dos domingos tuve carrera popular en Usurbil (para los de la zona), con mucha agua en pista, tanta que parecía un pantano.
Hice la Media (de 30kms pasados y 1000m).
Terminar y a casa asqueado con la prueba y temeroso del estado de la bici.
Por problemas de rodilla inflamada me he tirado dos semanas sin usarla pero hace 5 días o así, lavé la bici con esponja y cubo con mis hijas. Y ya noté algo agarrotado. Supuse que barro en la transmisión.
HOY media hora antes de salir al ir a engrasarla los pedales iban duros para atrás y para delante no se movía la rueda. Así que he quitado cadena para ver si era núcleo o...
EL MOTOR NO SE MOVÍA!
Le he tenido que quitar el barro en la zona motor/plato, echar aceite, girar para atrás, darle al Walk y al final golpe de biela.
Ha "saltado" y ha empezado a andar.
Así que media hora más tarde hemos podido salir de ruta.
Los pedales iban suavizando el giro para atrás y aún con el típico ruido de rodamiento, la bici iba.
PERO, el motor cuando asistía sonaba demasiado en alta cadencia incluso en ECO.
He llegado a casa después de sólo 20kms, la he limpiado con Kartcher floja para llevarla limpia a la tienda a reclamar el tercer motor y de repente ERROR 500 y ERROR 510.
Ahora me hace como con el segundo motor, se enciende y se apaga.
El Meca me ha dicho que por ERROR entra en garantía hasta con 3 años. Pero que si sólo fuera el motor, ahora mandan juego de rodamientos.
Que no me preocupe, que la lleve el lunes a la tarde y en 20 días motor y supongo que cable como la vez pasada.
Pd. Me ha aconsejado usarla hasta la llegada de los nuevos Bosch y hacer un Plan Prever.
2Pd. Siento el tocho
Madre mía, pues si que has tenido suerte con ese motor Bosch.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Pues mi conclusión de tu historia es que te mueves por sitios con mucho agua y barro, pero es lo que hay. ???
Dentro de lo malo, bosch a respondido y eso me gratifica, yo también tengo Bosch.
Y también deduzco que el nuevo motor Bosch se adaptará al chasis de la bici, me alegro de ese aspecto.
Otro dato importante es que si te ha recomendado el nuevo motor es que será más impermeable, es de suponer..
-
Muy buenas.
Ya tengo la bici...
Cuarto motor.
El meca me dice que le llegan de barro hasta el culo y que no se joden. Que duda de la veracidad de mis palabras cuando le digo que no mojo el motor con manguerazo o kartcher.
-
Lo que tengo claro es que voy a hacer lo contrario a no lavarla ese día (tal y como él me indica).
Ni la voy a lavar en casa y a guardar. Que creo que es cuando le entra la humedad.
La lavaré y andaré.
Y le echaré aceite repelente de humedad.
-
Luego os pasaré fotos del MudGuard
Me parece un robo el precio para lo pequeño que es, y que parece estar hecho con impresora.
Pd. Me ha dicho el tendero que eso es ideal para proteger de la manguera, pero que seguirá entrando igual desde el eje.
-
Pues leyendo su experiencia yo no la lavaria, hay otras formas de limpiarla
-
Pues leyendo su experiencia yo no la lavaria, hay otras formas de limpiarla
este motor, el tercero, se jodi.o en la prueba.
Vamos que NO vuelvo a realizar pruebas bajo la lluvia y barro.
De hecho, creo que voy a dejar de pisar charcos, riachuelos etc. y a salir con mal tiempo de verdad.
-
https://www.facebook.com/doctorbiketaller/videos/227066938163517/ (https://www.facebook.com/doctorbiketaller/videos/227066938163517/)
-
Motor yamaha power x
kilometros 19.425
-
Espero que me dure el mío esos kms. como a ti. Te han tenido que hacer alguna reparación en ese tiempo o has cambiado la batería??.
-
yo ya lo tengo...
-
Pues leyendo su experiencia yo no la lavaria, hay otras formas de limpiarla
Yo solo lavo la ebike en casos extremos de suciedad y barro...sino ni la toco...
-
Pues leyendo su experiencia yo no la lavaria, hay otras formas de limpiarla
Yo solo lavo la ebike en casos extremos de suciedad y barro...sino ni la toco...
+1, y se la hago lavar al vendedor/mecánico, por si surge algun problema.
-
Y el otro lado ,,,tambien hay cojinetes,,,,:'(
-
nunca e reparado nada excepto el cable del sensor de velocidad lo tuve que cambiar por un enganchon con una tarama, la batería sigue bien aun no a bajado del 75%Espero que me dure el mío esos kms. como a ti. Te han tenido que hacer alguna reparación en ese tiempo o has cambiado la batería??.